miércoles, 23 de febrero de 2011

Texto muy recomendable sobre revisión por pares y nuevas tecnologías

Una breve nota para recomendaros este post del blog de historia Clionauta, en el que se abordan varios aspectos muy interesantes sobre la publicación de trabajos en ciencias humanas: tendencias en la revisión por pares, el futuro de la edición de contenidos científicos y su encaje en un mundo que ya es, sobre todo, digital y en red, etc.

Una idea del texto que aprecio especialmente, dada la naturaleza de mi blog, es esta:

"Sospecho, concluye Cohen, que esto será verdad para muchos nuevos tipos de comunicación académica que se liberan de la revisión tradicional inter pares. Debido a su carácter más abierto y despreocupado, estos géneros, como los blogs, sin duda contienen mucha paja, y por tanto se los clasifica de forma estereotipada y negativa por muchos profesores, que (...) son excesivamente conservadores en cuando a la comunicación académica. Pero en ese mar de material no tradicionalmente revisado habrá muchas las publicaciones creativas e influyentes. Estoy dispuesto a apostar que eso será aún más pronunciado en las humanidades, donde la revisión por pares tradicional es particularmente hábil en homogeneizar el trabajo académico".

domingo, 20 de febrero de 2011

La Transición es... algo a superar (Straus dixit)

ResearchBlogging.org
De modelos y paradigmas: ¿Transición es extinción?

Muchos de los lectores de este blog ya sabrán que la extinción de las poblaciones neandertales se ha vinculado, durante mucho tiempo, a la llamada Transición entre el Paleolítico medio y el superior.

La propuesta tomó fuerza en los años 80 del siglo pasado, con el trabajo de autores como Mellars, Stringer, y Binford. Se creó un modelo de explicación que defendía la substitución biológica de Neandertales por Humanos Anatómicamente Modernos (HAM), unida de forma indivisible  con el paso de una cultura inferior (Paleolítico medio) a otra superior (Paleolítico superior).

De ese modo, la explicación era "auto-evidente": La llegada de poblaciones con capacidades cognitivas muy superiores (HAM), hizo desaparecer -directa o indirectamente- a las poblaciones "arcaicas" de Neandertales, porque no contaban con las capacidades propias del comportamiento "moderno".  

Ambos procesos de cambio se presentaron como un único fenómeno, global e uniforme, que explicaba los cambios que se observan en el registro arqueológico europeo, entre hace unos 40.000 y unos 28.000 años.

Para cualquiera que siga los debates en prehistoria y antropología, es evidente que aquel modelo está muerto y enterrado, aunque  Mellars se empeñe en acudir al cementerio con una pala y un equipo RCP (ver su trabajo de 2010 en PNAS por ejemplo).

Ese modelo no podrá resucitar, tal y como era, porque la evidencia acumulada de los últimos 30 años sobre la cultura neandertal y de los primeros HAM europeos demuestra que la mayor parte de las asunciones sobre la "Transición" eran incorrectas.

No obstante, eso deja todo el trabajo por hacer desde el lado de los arqueólogos (en el sentido más amplio del término).

Por una parte, hay que recoger y sintetizar todo lo que se ha demostrado incorrecto, inexacto, insuficiente, etc... desde la evidencia arqueológica. Esto es de vital importancia porque en muchos ámbitos (en paleoantropología y paleodemografía, por ejemplo), se siguen usando, de manera algo "naive", diversos conceptos, definiciones, y lugares comunes obsoletos, como si todavía fueran válidos o tuvieran correlato en los datos arqueológicos. 

Y por otra parte, si los viejos aforismos ya no sirven (sustición biológica como explicación del cambio cultural, "mito del progreso", transición de lo inferior a lo superior), seguimos necesitando una explicación: Es necesario integrar la ingente cantidad de evidencias acumuladas durante las últimas décadas en algún tipo de modelo. Para ello, es necesario hacer propuestas e hipótesis que puedan ser falsadas (puestas a prueba) por los investigadores.

Mucho jeta es lo que hay

Y aquí, el problema no es la falta de hipótesis, sino que muchas propuestas para explicar la extinción neandertal no son serias: no están diseñadas como verdaderas explicaciones, con una base firme en la evidencia. Tampoco tienen vocación de integrar la información generada en otros campos y disciplinas de investigación.

Esto se debe a que muchos de los trabajos sobre la extinción neandertal sólo buscan causar un impacto en el competitivo mundo de la publicación científica.

Por desgracia, es conocido que ligar cualquier aspecto puntual de la demografía, la biología, o la economía de las poblaciones del Pleistoceno a la "misteriosa extinción neandertal" es productivo: asegura mayor resonancia que, simplemente, presentar, describir e interpretar la evidencia por si misma.

Es mejor criticar trabajos que sí valen la pena

Como cabe esperar, no todos los trabajos son tan malos como los que he descrito. Por eso quería presentar, a los lectores de este blog, un estudio (de un veterano investigador) que se atreve a abordar esas dos tareas mayúsculas:

1- Poner orden en la evidencia que ha dejado K. O. al modelo anterior.
2- Comenzar a construir una propuesta basada en evidencias arqueológicas, de vocación global.

En efecto, creo que Lawrence Guy Straus debía de tener en mente (más o menos) esas cuestiones cuando escribió un artículo publicado en Quaternary International en 2010. El estudio se titula "The emergence of modern-like forager capacities & behaviours in Africa and Europe: Abrupt or gradual, biological o demographic?"

Aunque el trabajo tenga sus fallos, y yo no esté de acuerdo en algunas de sus propuestas, debo reconocer que es un intento muy superior a la media.

Uno de los aspectos más interesantes del estudio es que aborda la cuestión tanto desde la evidencia africana como desde la Europea. Y no se limita a los años de la "Transición del Paleolítico medio al superior", sino que amplía el enfoque cronológico para poder contextualizar los cambios culturales (i. e. cambios en las culturas definidas por los arqueólogos) con más y mejores elementos de comparación.

África es importante, para entender Europa

Además, la evidencia africana ofrece la posibilidad de reflexionar sobre el cambio cultural en un marco donde no hay un fenómeno conocido de sustitución biológica: se suele aceptar que los rasgos básicos de la anatomía craneal y post craneal "moderna" se extienden por África hace más de 100.000 años, mucho antes de que aparezcan los rasgos de "modernidad cultural".

La síntesis de Straus presenta, de forma a mi parecer bastante convincente, un panorama africano donde los cambios culturales están espaciados en el tiempo y en la geografía, son regionalmente significativos, y no son lineales.

La evidencia muestra que no hay una evolución lineal entre el periodo más antiguo (la llamada MSA, por Middle Stone Age) y el más moderno (LSA por Later Stone Age).

Los supuestos avances tecnológicos e "hitos" cognitivos que configuraban el "comportamiento moderno" no son tan importantes ni tan necesarios como parecían.

Dichos "avances" no son algo que, una vez inventado, quede incorporado para siempre, al repertorio de la cultura material: Al contrario, aparecen en momentos muy antiguos en determinadas regiones, en las que después desaparecen... sólo para ser reinventados decenas de miles de años después, en otras zonas de África.

Este modelo se repite con evidencias como el aprovechamiento de los recursos acuáticos, la talla laminar o con tratamiento térmico, el trabajo de asta, la confección de armas de proyectil, la invención de las puntas barbadas o arpones,  los microlitos, los elementos simbólicos incorporados a lápices de ocre y cáscaras de huevo de avestruz, etc.

De modo complementario, todo un abanico de opciones tecnológicas antes consideradas "inferiores" (talla de lascas por métodos simples y/o expeditivos, uso de útiles "poco elaborados") a menudo suceden en el tiempo a las industrias de aspecto más "moderno", en las mismas regiones o incluso en los mismos yacimientos.

Este panorama es el que lleva a Straus a decir (refiriendose al comportamiento) que:

....all human  evolution has been a mosaic affair in terms of attibutes, timing and geography...

Es decir, que el cambio cultural se explica como una evolución en mosaico: un proceso de corte adaptativo, en el que las condiciones medioambientales y demográficas de cada región, en un momento dado, son tan relevantes o más que los supuestos cambios lineales en la cultura, en un sentido progresivo.

En este punto, debo decir esa idea de explicar toda la cultura en términos adaptativos es una tendencia típica del mundo académico anglosajón (y sobre todo en EE.UU.). En mi opinión, es otro fetiche que no permite realmente explicar toda la complejidad de las culturas humanas (porque creo que parte de lo que hacen los seres humanos no se puede entender sólo en términos "adaptativos" o "funcionales").

Sin embargo, a pesar de mis dudas con respecto al mecanismo de explicación, debo reconocer que la estructura general de su propuesta es robusta, y permite integrar la evidencia arqueológica, lo que nos transmite el registro cultural: cambios en mosaico, no lineales, que se intensifican en regiones y momentos concretos, pero siempre dentro de un proceso contínuo de  evolución de las sociedades humanas.

¿Y los Neandertales qué?

La segunda parte del artículo de Straus se centra en los Neandertales europeos y en la llegada de los HAM al continente. Tras revisar la evidencia y novedades de los últimos años (con especial atención a la Península Iberica, en particular las aportaciones desde el Abric Romaní) concluye que la mayor parte de los cambios radicales que se proponían para la "Transición" o bien nunca fueron tales, o bien no pertenecen a esa etapa cronológica, sino a momentos posteriores.

Entre las "novedades" que datan del Paleolítico medio se incluye la talla laminar, el uso de pigmentos minerales, los útiles de hueso, la caza especializada, la diversificación de la dieta, la organización del espacio doméstico y del territorio y la planificación a largo plazo de las actividades.

En cuanto a los aspectos que son algo posteriores a la llamada "Transición", destaca la aparición del arte figurativo, el llamado Arte Paleolítico mobiliar y rupestre. Ese tipo de manifestación simbólica no aparece en las primeras culturas materiales del Paleolítico superior, anteriores a 35.000 años BP (ya estén asociadas a HAM o a Neandertales). Y, cuando finalmente aparece, se concentra en áreas geográficas muy concretas y delimitadas.

Otros elementos de supuesta "modernidad" son muy posteriores: Determinadas formas de hiperespecialización de la cazadesarrollo del marisqueo y la pesca sistemáticas, o intercambios de materias primas a larga distancia. Se trata de cambios típicos del último máximo glaciar, y del Tardiglaciar: es decir de la etapa final del Paleolítico superior.  

 Por último, algunos cambios si que tienen lugar en la cronología de la "Transición": aparición de industrias en hueso y asta trabajadas por abrasión y pulimento, aparición de una producción lítica de micro-láminas que no parece enraizarse en el Musteriense, y ciertos elementos de adorno personal.

Y aquí me gustaría hacer un inciso porque, aunque Straus no lo subraya específicamente, la mayor parte de esos cambios se han documentado también entre los Neandertales que vivieron en esa franja cronológica (OIS 3) o en la inmediatamente anterior (OIS 4).

En cualquier caso, la imagen que se forma al considerar las evidencias es, como dice Straus:

...significant and growing evidence for Middle-Upper Paleolithic behavioural continuity...

Y, en resumen, un proceso de cambio contínuo (que Straus entiende como adaptación al medio, en términos evolutivos y funcionalistas), con areas de intensificación, significativas en el tiempo y en el espacio, que configuran un modelo en mosaico.

En último lugar, el autor se enfrenta a la desaparición de las poblaciones Neandertales, y su propuesta es coherente con el resto de su modelo: un proceso en mosaico complejo y largo, en el que los HAM representan una población que llega de África via Oriente Próximo, y ya trae consigo una presión demográfica propia.

Esa presión se refleja en el registro en forma de elementos de carácter económico e ideológicos: adornos corporales, una cierta tecnología de trabajo del hueso y el asta, representaciones simbólicas no figurativas, etc, que marcan las diferencias que apreciamos en la evidencia arqueológica, respecto al Paleolítico medio.

Y frente a esa población inmigrante con presión demográfica propia, Straus conceptualiza a las sociedades neandertales como una población euroasiática cuya estrategia de adaptación al medio, al largo plazo, había sido hasta entonces mantener una demografía baja, que permitía tanto la contracción y expansión territorial (según las fluctuaciones climáticas de las glaciaciones) como una adecuación a unos recursos naturales limitados.

Así, la nueva población se habría impuesto a los Neandertales no por mayores capacidades cognitivas, biológicas o culturales, ni tampoco por tener una tecnología superior, sino por un desequilibrio y presión demográfica previa al "contacto".

En este punto, cabe señalar que (aunque el autor no lo detalla mucho), su modelo también permite explicar las últimas culturas materiales asociadas a los Neandertales, como el Chatelperroniense, que contienen elementos muy similares a las primeras culturas europeas de los HAM.

Se trataría, en esos casos, y siguiendo su razonamiento, de grupos neandertales que se enfrentan a una situación similar de presión demográfica y territorial, en este caso por la llegada de los HAM. Y sería dicha presión la que que potencia la invención (o recepción por aculturación) de las novedades del registro arqueológico. 

Y a modo de breve conclusión final:

El principal problema de la propuesta de Straus es que no termina de explicar las causas últimas, los "porqués": Es decir, ¿porqué la población de HAM se está expandiendo y sufre esa presión demográfica, que es todo lo contrario a lo que pasa, en su modelo, con los Neandertales?

Pero tampoco podemos esperar que un único artículo resuelva toda la historia de la humanidad pleistocena, y creo que las aportaciones de este trabajo superan ampliamente a sus limitaciones, por lo que no dudo en recomendar su lectura.

Referencia de Research Blogging

Lawrence Guy Straus (2010). The emergence of modern-like forager capacities & behaviors in Africa and Europe: Abrupt or gradual, biological or demographic? Quaternary International